Lilia Angélica Madueño Villegas
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Occidente, se ha desempeñado en la Iniciativa privada como abogada litigante dentro del despacho jurídico LM ABOGADOS y como docente dentro de la carrera de derecho en la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO, CAMPUS Culiacán, Sinaloa y en el sector público como delegada de trabajo y previsión social de la Dirección de trabajo en el estado de Sinaloa, subdelegada jurídica en la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano del Gobierno Federal y actualmente se encuentra laborando como asesora de la presidencia municipal del Municipio de Ahome, Sinaloa.
Sandra J. Ramírez Navarrete
Licenciada en Derecho por la Universidad Mexicana, especialista en Derecho Internacional Público por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y especialista en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencia Sociales (FLACSO). Egresada del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) donde cursó la Maestría en Políticas Anticorrupción.
Se ha desempeñado en la Iniciativa privada como coordinadora de áreas en enlace legislativo en CEMEX y en el sector público como asesora y coordinara jurídico-parlamentario en Cámara de Senadores y Cámara de Diputados. En sus logros laborales se encuentra la participación en iniciativas en materia de amparo, paridad de género, reforma educativa, acceso abierto y en materia de desarrollo urbano y ordenación territorial. En 2019 fue seleccionada como ponente ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos con la investigación “Impacto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en México, a 60 años de su existencia” y en 2021 como ponente en el Instituto Nacional de Ciencias Penales con el tema “El ejercicio parlamentario y la protección de derechos”.
Mtra. Gabriela Vargas Gómez
Periodista y Maestra en Ciencias Políticas. Con estudios de Posgrado en Transparencia, Datos Personales, y Derechos Humanos en la Universidad Henry Dunant en Suiza, en la Universidad de Chile, la Commission nationale de l´informatique et des libertés (France), y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México.
Se ha desempeñado en el ámbito político-electoral por más de veinte años. Fue titular de Transparencia en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y asesora en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional Electoral (INE), y de diversos partidos políticos. Actualmente es Gerente de la Asociación de Chief Data Officer CDO-LATAM con presencia en toda Latinoamérica.
Silvia Palazuelos
Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa, estudió la Maestría en Derecho en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM, desde 2014 es socia directora del despacho MxP Abogados, Consultores SC, temas de especialidad: proceso legislativo, derecho electoral, coautora del libro: Violencia política contra las mujeres: el precio de la paridad en México.
Cuenta con más de veinte años de experiencia profesional como abogada litigante, se ha desempeñado como servidora pública, docente y consultora independiente en instituciones públicas y privadas como: Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Cámara de Diputados, Senado de la República, Congresos Locales, dirigencias de partidos políticos nacionales y locales, así como en la Unidad Técnica de Fiscalización del INE.
Es socia y cofundadora de ESRED, Educación y Sociedad en Red, y un Diplomado en Blockchain en la Universidad Anáhuac online.
Gustavo Zúñiga Colín
Estudió la carrera en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Desde su paso por el Instituto Nacional Electoral (INE) se ha empeñado en empoderar a la ciudadanía mediante conocimientos políticos y aquellos que define la democracia participativa.